
El ATTA (Adventure Travel Trade Asocciation) es una organización para la industria del turismo de aventura, esta evalúa anualmente a más de 190 países para publicar un ranking de los mejores destinos para esta actividad.
Para empezar ¿De qué se habla cuando se refiere a turismo de aventura?
Esta asociación lo define como lo siguiente: Viaje fuera del entorno normal de una persona durante un periodo mayor de 24 horas y no más de un año consecutivo. Que incluye principalmente mente 2 de estos 3 elementos:
- Actividad física
- El medio ambiente natura
- La inmersión a lo cultural
Deportes de aventura avalados por la ATTA:
- Ciclismo de montaña
- Escalada
- Senderismo
- Rafting
- Barranquismo
- Bungee
- Bodyboard
- Hidrospeed: consiste en descender un río con un hidrotrineo. Vas equipado con un traje de neopreno especial y dándote impulso con las aletas. Las piernas las tienes que tener en el agua todo el rato sin dejar de moverlas, ya que de esta forma será como avanzarás. Por otro lado, los brazos los tendrás ocupados, debido a que deberás sujetar el hidrotrineo para maniobrar.Ten en cuenta que el río está lleno de obstáculos, tales como rocas, troncos, etc. Y, además, si a todo esto le añadimos la velocidad del agua, hace que sea mucho más peligroso. Al practicarlo, solo contarás con tu fuerza y tus habilidades.El hidrospeed nació en Francia en la década de los 80, y, pese a ser un deporte muy joven, no deja de aumentar el número de personas que lo practican. Esto es debido a la experiencia tan intensa que ofrece.
- Esquí
- Paracaidismo
- Motocross
- Parapente
- Puenting: o la forma inglesa bungee jumping, adaptado al español como puentismo, es una actividad en la cual una persona se lanza desde una altura elevada, con uno de los puntos de la cuerda elástica atada al torso o al tobillo, y el otro extremo sujetado al punto de partida del salto. Cuando la persona salta, la cuerda se extenderá para contrarrestar la inercia provocada por la aceleración de la gravedad en la fase de la caída, entonces el sujeto ascenderá y descenderá hasta que la energía inicial del salto desaparezca.
- Sandboard
- Snowboard
- Surf
- Kayak
- Senderismo
- Montañismo/Alpinismo/Andinismo
- Trekking
- Trail running: carrera de senderos, es un deporte que consiste en correr por senderos de montaña, huellas, rastros o caminos secundarios, a través de montañas, cerros y montes, cruzando arroyos y ríos, con grandes trepadas y abruptas bajadas, a diferencia de lo que ocurre en los maratones y el senderismo. Tanto la naturaleza del terreno como el desnivel del recorrido, además de la distancia, son dos características fundamentales de un recorrido de carrera de montaña.
- Off road 4×4: La actividad suele realizarse en caminos poco definidos y que cuentan con características del terreno accidentadas, para realizar este deporte aventura es necesario contar con vehículos con una tracción 4×4, los que están condicionados para sortear cualquier dificultad que encuentres en el camino.
- Marcha nórdica: o caminata nórdica, es un tipo de ejercicio que se originó en Finlandia en la década de 1930 como entrenamiento de verano para los esquiadores de fondo profesionales. Se basa en el uso de unos bastones especiales para caminar, parecidos a los del esquí, que, además de trabajar los músculos de la parte superior del cuerpo, sirven de propulsión para avanzar, puede consumir más de un 40% más de energía que una caminata convencional, es suave para las articulaciones y adecuado para todas las edades y niveles de estado físico, y se puede practicar en cualquier lugar al aire libre.
- Buceo
- Rapel
- Canopy: también conocido como tirolesa, es un deporte que consiste en suspenderse y deslizarse por los aires mediante cables que están entrelazados de esquina a esquina entre las ramas de los árboles. La tensión de esta cuerda de acero inoxidable es muy importante para la velocidad del viajero para que no se detenga a mitad del camino, por eso como medida de seguridad se le colocará arneses, cascos y guantes, es muy importante el manejo de nuestro cuerpo para conseguir la rapidez deseada.
- Windsurf
El ATTA evalúa 10 puntos sobre el potencial del turismo de aventura en los diversos países del mundo. Esta evaluación sirve de mucho apoyo a los gobiernos, para ver los temas del desarrollo de aventura en su país, o llevar a cabo una estrategia, y si ya existe una, potencializarla. Muchos países están poniendo en primer lugar el turismo de aventura, usando recurso y estrategias políticas para que este aspecto se incremente.
El puntaje de cada punto evaluado, se calcula mediante la participación de un panel de 463 expertos, estos tienen más de 5 años de experiencia en la industria del turismo de aventura. Los 10 puntos parten de los aspectos: seguro y acogedor, recursos de aventura y la preparación.
Los puntos evaluados son:
1. Política de desarrollo sostenible
Los gobiernos con políticas que apoyan y fomenta el turismo sostenible y rural, son muy importantes para el desarrollo de la competitividad en el mercado de turismo de aventura, porque conservan la naturaleza de sus destinos, su patrimonio, los recursos naturales y proporcionan un buen trato con el sector privado.
2. Seguridad y protección
Los expertos evalúan este punto con la siguiente pregunta:
¿Qué tan seguro es viajar a ese país?
A esto se refiere con los índices de delincuencia que presenta país, desde la seguridad en los aeropuertos y hospedaje, hasta en la seguridad en los lugares de turismo. Por ejemplo si es un sitio donde se practica el montañismo, se evalúa si existen grupos de rescate ante eventuales emergencias. Los índices bajos en la corrupción también son sinónimos de un país seguro.
3. Salud
Este punto trata de medir la atención médica en los países, este es evaluado por lo siguiente:
- Una población sana es más capaza para fomentar y elaborar nuevos negocios, y para el buen cuidado de sus recursos.
- Los lugares donde la salud sea sencilla de conseguir, tienen la capacidad de soportar viajeros de aventura.
4. Recursos naturales
Es el principal motivo por el cual los viajeros de aventura eligen un país. Lugares con destinos con inusual o rara naturaleza son los más atractivos, pero estos deben estar bien gestionados y no explotados. Así se ganan elogios y buenos comentarios por parte delos aventureros.
5. Recursos culturales
Otro de los grandes motivos por lo que los aventureros viajan, es por las ganas de aprender sobre nuevas culturas, en la mayoría de casos buscan experimentar la cultura local. Está es una razón por la que la población local busca preservar su cultura, priorizando las costumbres locales.
6. Recursos para actividad aventurera
Este punto se evalúa reconociendo la capacidad el lugar para apoyar los deportes de aventura, que lo conforman distintos sectores al aire libre para el desarrollo de estos. Destinos con la riqueza de recursos propios para el desarrollo de los particulares deportes de aventura, son los mejor puntuados en esta evaluación.
7. Humanitario
Este pilar evalúa el desarrollo humano del país y su conexión con el deseo de los viajeros de aventura para vivir experiencias únicas. Gran parte de los aventureros, busca en cada viaje la oportunidad de ser voluntario en alguna ONG, para así contribuir a corto plazo con causas pertinentes, haciendo un bien social.
8. Emprendimiento
Esta evaluación, reconoce los destinos en los que el espíritu en el sector empresarial es próspero.
Un lugar con negocios emprendedores, es un buen terreno para la aventura, ya que atrae a los nuevos empresarios turísticos con innovadoras ideas y esto hace que el mercado aventurero de país se mejor y más competitivo.
9. Infraestructura turística
La evaluación de este punto incluye lo siguiente:
- Infraestructura física, como carreteras, aeropuertos, alojamientos y senderos.
- Información fácil de encontrar sobre los el patrimonio y la cultura.
- Operadores de tierra y proveedores de equipo.
- Programas de servicios turísticos, como guías, traductores y hoteles ecológicos.
10. Imagen
La buena imagen de un país para la sostenibilidad y el turismo, atraerá a los viajeros que priorizan estos aspectos. Mediante estas visitas y los gastos que estos realizan, contribuirán al desarrollo sostenible del país.
Ante la evaluación de todos los puntos mencionados, estos son los 10 mejores países puntuados en los últimos 5 años
1. Suiza
Es un país que no tiene salida al mar, se encuentra en el centro de Europa. Limita por el norte con Alemania, oeste con Francia, sur con Italia y al este con Austria y Liechtenstein. Suiza es uno de los países más desarrollados del mundo.
Es reconocida internacionalmente por sus montañas como un paraíso de deportes de nieve, pero también tiene los recursos naturales para ser del agrado por los turistas de aventura todo el año.
Deportes de aventura más populares
- Esquí
- Snowboard
- Trekking con raquetas de nieve
- Escalada en hielo
- Air boarding
- Paseos en trineo
- Buceo bajo el hielo
- Trekking
- Marcha nórdica
- Rafting
- Escalada
- Ciclismo de montaña
- Parapente
- Montañismo
- Ala delta
2. Islandia
Se encuentra en el extremo noreste de Europa, su territorio es de una isla en el océano Atlántico.
Es un lugar con gran actividad volcánica y geológica. En el centro del país cuenta con una meseta, caracterizad por sus desiertos, montañas y glaciares, esto contribuye a que sea un gran territorio para la práctica de deportes de aventura.
Deportes de aventura más populares
- Alpinismo
- Senderismo
- Esquí
- Rafting
- Ciclismo de montaña
- Trekking
3. Alemania
Ubicado en el centro de Europa, limita al norte con el mar del norte, Dinamarca y el mar Báltico, al este con Polonia y República Checa, al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y Holanda.
Alemania es un gran lugar para la aventura, existen una serie de lugares den el territorio que se prestan para la práctica de los más extremos deportes.
Deportes de aventura más populares
- Surf
- Buceo
- Esquí
- Paracaidismo
- Ciclismo de montaña
- Trekking
4. Noruega
Se ubica en la parte norte del continente europeo, limita al norte con el mar de Barents, Rusia y Finlandia, al este con Suecia, al sur con el estrecho de Skagerrak y al oeste con el océano Atlántico.
Noruega destaca por sus valles de origen glaciar ubicados en la costa atlántica.
Deportes de aventura más populares
- Senderismo
- Esquí
- Kayak
- Trineo con perros
- Ciclismo de montaña
5. Nueva Zelanda
Se encuentra en el continente de Oceanía, al suroeste del océano Pacífico. Está formado por 2 grandes islas (Norte y Sur), junto con otras pequeñas islas.
Nueva Zelanda ofrece muchas experiencias de aventura, como sus paisajes y la práctica de deportes de aventura en diferentes superficies, como en tierra, aire, bajo tierra y en el mar.
Deportes de aventura más populares
- Salto en bungy
- Moto acuática
- Esquí
- Paracaidismo
- Senderismo
- Buceo
- Ciclismo de montaña
- Kayak
6. Austria
Se ubica en la parte central del continente europeo, limita al oeste con Suiza y Liechtenstein, al sur con Italia y Eslovenia, al este con Hungría y Eslovaquia y al norte con Alemania y República Checa.
Austria principalmente ofrece a sus visitantes poder visitar uno de sus lugares más bello, el Alberg en su sierra, donde se encontrarán con montañas de más de 3 mil metros de altura.
Deportes de aventura más populares
- Esquí
- Senderismo
- Ciclismo de montaña
- Marcha nórdica
- Escalada
- Rafting
7. Canadá
Está ubicado en la parte norte del continente americano, va desde el este con el océano Atlántica hasta el oeste con el océano pacífico, hacía el norte hasta el océano Ártico y tienen frontera al sur con los Estados Unidos.
La naturaleza de Canadá tiene una gran belleza, sus parques naturales, sus grandes ríos, son algunos de los atractivos que tiene el país para el deporte de aventura.
Deportes de aventura más populares
- Bungy jumping
- Esquí
- Snowboard
- Escalada en roca y hielo
- Raffting
- Hidrospeed
- Ciclismo de montaña
- Barranquismo
- Zip trek
8. Finlandia
Ubicado en el noreste de Europa, limita al oeste con Suecia, al este con Rusia, al norte con Noruega, por el sur con Estonia.
Finlandia cuenta con un encanto natura que atrae a los turistas de aventura, con gran cantidad de bosques y un clima óptimo que favorece a la práctica de los deportes de aventura.
Deportes de aventura más populares
- Trekking husky
- Trineo con perros
- Senderismo
- Ciclismo de Montaña
- Kayak
- Hidrospeed
- Esquí
9. Suecia
Está ubicado al norte de Europa, limita al norte con Finlandia y Noruega, al este con el golfo de Botnia, al sur con el mar Báltico y al oeste con el mar del Norte y Noruega.
Suecia es el destino ideal para los aventureros que aman la naturaleza y la creatividad. Es un lugar de armonía en innovación.
Deportes de aventura más populares
- Esquí
- Trineo con perros
- Kayak
- Senderismo
- Rafting
10. Francia
Está situado en Europa Occidental, limita al sur con el mar Mediterráneo, Italia y Mónaco; al suroeste con España, Andorra y el mar Cantábrico; al oeste con el océano Atlántico; al norte con el canal de la Mancha, el mar del norte y Bélgica; y a este con Luxemburgo y Alemania. Francia es un país en el que hay variedad de territorios para la práctica de deportes de aventura.
Deportes de aventura más populares
- Ciclismo de montaña
- Esquí
- Alpinismo
- Snowboard
- Escalada
- Trineo de verano
- Parapente
- Windsurf
- Senderismo
- Kayak
- Barranquismo
Este fue el ranking de la ATTA de los países desarrollados, pero también proporciona un listado de países en vías de desarrollo, así quedaron las posiciones:
1. República Checa
2. Eslovaquia
3. Bulgaria
4. Estonia
5. Chile
6. Polonia
7. Israel
8. Corea del sur
9. Costa Rica
10. Argentina
Los mejores lugares para hacer Turismo Aventura en la República Argentina.
Si estás buscando un poco de adrenalina en tus viajes, no te pierdas esta propuesta con los mejores lugares para hacer turismo aventura en Argentina.
Argentina es sinónimo de paisajes alucinantes, todo un entorno natural que es propicio para realizar actividades de toda índole, pero sobre todo turismo aventura. Desde bucear con lobos marinos, hasta caminar sobre el hielo del glaciar, pasando por infinidad de trekkings de mayor o menor dificultad, hay muchos lugares donde hacer turismo aventura en Argentina ¡y te lo contamos acá!
1) Rafting en el Cañón del Atuel en Mendoza
El río Atuel nace a los pies de los Andes y se desliza por unos cuantos kilómetros por el sur de la provincia de Mendoza hasta que desemboca en el río Desaguadero. En el camino, mientras deja atrás las altas montañas de la Cordillera, va atravesando un cañón de lo más espectacular lleno de formaciones rocosas de lo más divertidas. Hay un tramo de su recorrido donde el río se pone bravo y se llena de rápidos que son los preferidos de muchos que vienen a hacer rafting y otras actividades en la zona, como trekking, cabalgatas, escalada y rappel, dado que San Rafael es uno de los lugares por excelencia para hacer turismo aventura en Argentina. Además, muy cerca de allí se encuentra Malargüe donde está la famosa Cueva de las Brujas y podés hacer espeleología y recorrer varios metros bajo tierra por túneles increíbles.
Para llegar hasta el Cañón del Atuel, lo mejor es volar hasta la ciudad de Mendoza y desde ahí alquilar un auto o tomarse un colectivo hasta San Rafael.

2) Aventuras en Peñón del Águila en Córdoba
Peñón del Águila se encuentra a tan solo 2 km de La Cumbrecita, en un entorno hermoso rodeado por las Sierras de Córdoba, lo que lo hace uno de los mejores lugares para practicar turismo aventura en Argentina. Es un parque temático especializado en actividades de aventura para toda la familia ubicado en una reserva natural. Los más grandes y valientes podrán realizar tirolesas, saltos al vacío y rappel con una cierta dificultad, aunque todos los aplausos se lo lleva “El Gran Vuelo del Águila”, un espectacular recorrido de 1200 m en 5 tirolesas distintas. Para los más pequeños, también han pensado aventuras: paseos en tren, trekkings, paseos en puentes de madera a poca altura, plaza con juegos y mucho más.

3) Trekking en El Chaltén, cerca de El Calafate
El Chaltén es la capital nacional del trekking y, por lo tanto, uno de los mejores lugares para hacer turismo aventura en Argentina. Lleno de senderos en plena naturaleza, algunos de ellos con menor dificultad, pero otros en los que se requiere un esfuerzo físico. Algunos de los trekkings que más se realizan en El Chaltén es el ascenso a la Laguna Los Tres desde donde se tienen unas vistas increíbles al cerro Fitz Roy (ver foto) y a la Laguna Torre para ver el glaciar y el cerro del mismo nombre. Pero no todo es caminar en el Chaltén, también se puede hacer escalada sobre el hielo del Glaciar Torre o mountain bike. Eso sí, los paisajes se convertirán en tus favoritos de Argentina.

4) Bungee Jumping en Dique Cabra Corral en Salta
Salta es una excelente opción si se quiere hacer turismo aventura en Argentina porque no sólo podrás hacer trekkings, cabalgatas, mountain bike, rafting y hasta andar en uno de los trenes que viajan a mayor altitud del mundo, sino también tendrás la posibilidad de hacer bungee jumping. Convengamos que saltar al vacío es sólo para unos pocos aventureros que quieren poner al límite su adrenalina, y eso es posible en el Dique Cabra Corral. Allí hay una plataforma que sobresale de la represa desde donde realizar el salto de 40 m hacia las aguas tranquilas del lago. Yo me animé, ¿te animás vos?

5) Esquí y snowboard en Cerro Chapelco en Neuquén
El Cerro Chapelco es especialmente atractivo en invierno, dado que la nieve invade el lugar y las pistas se empiezan a llenar de aventureros surcando el oro blanco. Ya sea con tus esquí o con tu tabla de snow, Cerro Chapelco es el lugar ideal para hacer turismo aventura en Argentina. Además, a estas actividades que llevan adrenalina, se le suman otras para ver estos paisajes blancos desde otra perspectiva. Ejemplo de ellos son los divertidos paseos en motonieve o en trineo tirados por perros, y también puedes hacer trekking con raquetas de nieve. En verano, el bosque de lengas que domina el paisaje se torna bien verde pudiendo realizar cabalgatas, mountain bike y caminatas al aire libre.

6) Trekking sobre el Glaciar Perito Moreno en El Calafate
Si hay una aventura única que se puede hacer en Argentina es un trekking sobre el glaciar Perito Moreno y es por esto, principalmente, que El Calafate se cuela en este listado de lugares para hacer turismo aventura en Argentina. Hay dos tipos de trekking a realizar, uno es el minitrekking y el otro es el Big Ice. Hay algunas diferencias entre uno y otro: la cantidad de tiempo que se camina sobre el glaciar (1 hora y media el primero y 3 horas el segundo), que se hace un mini picnic en el segundo y que a mayor cantidad de horas, más se adentra la excursión en el glaciar y más maravillas se pueden ver. Lagos, ríos, cascadas, cuevas, todo el hielo de colores celestes, turquesas y azules alucinantes. No es nada barata la excursión, así que si tu plan es hacerla, ¡empezá a ahorrar desde ya!

7) Buceo en Puerto Madryn
Península Valdés es todo un paraíso para los amantes de la naturaleza: ballenas, pingüinos, lobos marinos, orcas, cormoranes, guanacos, maras y muchos animales más te cruzarás en sus frías aguas y en sus desérticos caminos de ripio. Una de las actividades más solicitadas para quienes visitan Puerto Madryn es, además del avistaje de ballenas, realizar buceo. Las inmersiones pueden ser del estilo bautismo, o también para quienes estén más preparados está la opción de bucear entre lobos marinos, toda una experiencia para hacer turismo aventura en Argentina.
De junio a noviembre se ven las ballenas en península Valdés, de septiembre a febrero se ven los pingüinos, en marzo y abril suelen estar las orcas… ¡todo el año es aventura!

8) Escalar en Aconcagua (Parque Nacional Aconcagua)
Con una altura de 6962 msnm, el cerro Aconcagua es el más alto de América, por lo que su ascenso es un verdadero reto y se encuenta en el Parque Provincial Cerro Aconcagua en la ciudad de Mendoza.
Existen dos tipos de rutas que puedes emprender de acuerdo a tu estado físico y experiencia en escaladas. La ruta normal es la más apetecida por los viajeros que no tienen un gran conocimiento en escaladas, pero que disfrutan adentrarse en estos paisajes mágicos de la Cordillera de los Andes cubiertos de roca, nieve y hielo.
El ascenso en ruta normal tiene una duración aproximada de 4 horas donde se llega a dos puntos intermedios de la montaña como lo son Horcones y Confluencia, este último situado a 3390 msnm, el ascenso debe hacerse de forma pausada, controlando la respiración y con prendas térmicas adecuadas para el frío.
Las rutas que comprenden al ascenso por el Glaciar de los Polacos y las variantes del Coloso, están diseñadas para deportistas y viajeros con gran experiencia en escaladas. Desde campo Berlín, uno de los refugios del Cerro que conduce hasta la cima, el recorrido puede llegar a tener una duración de 7 horas.
La satisfacción de disfrutar un increíble paisaje y el reto personal de haber alcanzando la cima, es sin duda una experiencia inolvidable que vivirás en este lugar.
9) Navegar en el Delta en Tigre
Si estás en la capital del país y estás cansado de la “aventura en la jungla de cemento”, escapate a tan solo media hora en tren y auto de la gran ciudad. Tigre se presenta como una alternativa excelente para desconectar y ver algo diferente de Buenos Aires. El Delta del Paraná es el entorno ideal para hacer remo y kayaking entre los grandes y pequeños canales, entre islotes, árboles que sueltan sus ramas al río y otras embarcaciones de las cuales hay que tener algo de cuidado. Estas travesías son parte del turismo aventura que podés hacer en Argentina.
